Estudio, diagnosis y propuesta de intervención de la Portada y Atrio de la Iglesia de Santa María la Real de Olite (Navarra)

  • OBJETO > Portada y atrio.
  • UBICACIÓN > Iglesia de Santa María La Real en Olite (Navarra).
  • CRONOLOGÍA > Mediados del siglo XV, portada hispano-flamenca y atrio gótico del siglo XV.
  • TÉCNICA DE EJECUCIÓN > Piedra arenisca labrada y policromada.
  • PROPIEDAD > Diócesis de Pamplona.
  • TRABAJO REALIZADO PARA > Servicio de Patrimonio Histórico, Institución Príncipe de Viana, Gobierno de Navarra.
  • DURACIÓN DE LOS TRABAJOS > Octubre - Diciembre de 2006.

PRESENTACIÓN Y DESCRIPCIÓN DE LOS TRABAJOS

La portada y el atrio de Santa María estaban integrados en el conjunto palaciego de Olite. La portada de Santa María constituye uno de los conjuntos escultóricos góticos más destacables en Navarra. Fue realizada hacia 1265-1280 y policromada en años sucesivos.

En este trabajo se llevó a cabo, la diagnosis de las causas de deterioro y estudio de la técnica de ejecución del soporte y las policromías presentes en la portada y en el atrio.

El estudio se realizó "in situ" y a posteriori se elaboró un informe con el resultado de los estudios, los análisis de laboratorio y la propuesta de intervención.

Los estudios realizados fueron los siguientes:

  • Estudio de la policromía in situ bajo lupas binoculares para la realización de la correspondencia de policromías.
  • Toma de muestras del soporte y de las policromías para su estudio en laboratorio.
  • Toma de muestras para el estudio de las causas de deterioro; colonización biológica, cohesión de la piedra, presencia de eflorescencias salinas y caracterización de materiales (piedra y morteros).
  • Realización de pruebas de intervención y verificación de las mismas mediante análisis de laboratorio y de visu:
    • pruebas de consolidación del soporte pétreo
    • pruebas de extracción de sales solubles
    • pruebas de fijado de la policromía y sentado de grandes levantamientos en el soporte
    • pruebas de limpieza del soporte y la policromía
    • pruebas de eliminación de cementos
    • pruebas de colocación de morteros,
    • pruebas de eliminación de la colonización biológica
    • pruebas de teñido con agua de cal.