Reconstrucción gráfica digital de las pinturas murales del Crucero Mayor del Museo San Telmo San Sebastián

  • OBJETO > Pinturas murales del crucero mayor del la iglesia del Museo de San Telmo
  • UBICACIÓN Iglesia del Museo de San Telmo en San Sebastián (Guipúzcoa).
  • CRONOLOGÍA > Siglo XVI.
  • PROPIEDAD> Museo de San Telmo en San Sebastián (Guipúzcoa).
  • TRABAJO REALIZADO PARA > Ayuntamiento San Sebastián (Gipuzkoa)
  • DURACIÓN DE LOS TRABAJOS > Enero 2011.

PRESENTACIÓN Y DESCRIPCIÓN DE LOS TRABAJOS

Las pinturas se localizan en la bóveda estrellada de seis puntas de la cabecera y la bóveda de terceletes y combados que forman un rombo en el crucero, así como los cinco lunetos.

La investigación realizada por el historiador Pedro Echeverría Goñi, aportó datos valiosísimos sobre la ejecución y la iconografía de las pinturas. Además en el momento de comenzar este trabajo, se contaba con los restos de pintura y dibujo descubiertos tras la restauración de las bóvedas y lunetos del ábside y crucero de la iglesia.

Todo ello ha supuesto un incremento notable en el valor histórico-artístico del interior de la iglesia, aportando nuevos datos para conocer la historia del edificio desde su creación hasta su conversión en el museo de San Telmo actual.

Lo cual llevó a la dirección de dicho museo, a la decisión del encargar a nuestra empresa, la realización de una reconstrucción gráfica digital de las pinturas murales; con el fin de obtener una completa lectura de las mismas, no solo como documento histórico sino con el fin de musealización de esta zona de la iglesia con, una proyección video digital de las imágenes obtenidas sobre las bóvedas y los lunetos.

La reconstrucción gráfica se realizó con el programa Photoshop CS3 mediante paleta digitalizadora Wacom Intuos A4, sobre fotografías formato TIFF de alta resolución.

La metodología de trabajo empleada se dividió en dos fases que se realizaron en estrecha colaboración con el historiador Pedro Echeverría.

Una primera fase de búsqueda de dibujos y grabados de época para completar las escenas, y una segunda fase que consistió en completar las lagunas pictóricas, en figuras y fondos sobre las imágenes, utilizando los dibujos y grabados de época, adaptándolos con el trazo de la pintura original.

Para el color y la textura se han tomado como referencia algunos detalles de las pinturas originales plasmados en las fotografías de alta resolución.

Este trabajo ha quedado en soporte gráfico y digital. El soporte digital ha incluido siete imágenes de las dos bóvedas y los cinco lunetos y el soporte gráfico incluye las siete imágenes impresas en DIN A3 en calidad de imprenta.